viernes, 22 de mayo de 2009

PUNTOS CLAVE PARA LA APLICACIÓN DE BPA

Ingeniero: Jhoniers Guerrero
Profesor Universidad Tecnológico de Pereira


1. TRAZABILIDAD

La trazabilidad de un producto está determinada por la demostración con evidencias en toda la cadena de que un producto ha sido producido bajo un manejo técnico y administrativo con criterios de calidad y que garantice inocuidad para el consumidor.

Es la posibilidad de hacer seguimiento al producto desde el mercado hasta la finca donde se produjo y viceversa.

2. MANTENIMIENTO DE REGISTROS Y AUDITORIA INTERNA

  • Los productores deben mantener registros al día y por un período de mínimo 2 años de todas las actividades que tienen que ver con el proceso productivo.
  • Planes operativos o instructivos para el desarrollo de actividades.
  • Registro y archivo de la información de la unidad productiva por lotes.
  • Se establece un plan de auditoria interna.
  • Establecimiento de planes eficaces de correctivos.


3. VARIEDADES Y PATRONES

  • El productor debe tener definidos unos criterios para la obtención de semilla de calidad o compra, que garanticen la procedencia del material bajo condiciones de mínimo uso de agroquímicos.
  • Si se produce material de propagación en la finca se tiene establecido un plan o instructivo procedimental que garantice la calidad del material de siembra.
  • Si se compra material en viveros, estos deben estar certificados por el ICA, y deben garantizar la calidad de la semilla.
  • Si la semilla fue tratada con agroquímicos deben demostrase registros de las aplicaciones realizadas, indicando la justificación, producto, dosis, nombre del operario que aplicó


4. HISTORIAL Y MANEJO DE LA UNIDAD PRODUCTIVA

  • Mapa de la unidad productiva o finca. Discriminando, lotes, vías de acceso, corrientes y nacimientos de agua, ubicación de la vivienda, y sus construcciones anexas, zonas o sitios de manejo de residuos sólidos y líquidos.

  • Identificar en la finca cada lote mediante descripción, mapa, código, que permita identificarlo en el terreno y en la documentación (Nombre o Número del lote, área, especies plantadas, edad, No. De plantas etc.).

  • Cada lote debe tener su propia documentación, de tal manera que se cuente con información de todas las actividades realizadas.



5. MANEJOS DE SUELOS Y SUSTRATOS


  • Se debe identificar el suelo de cada lote basados en su perfil, su análisis o un mapa cartográfico.

  • ¿Se cuenta con un plan o instructivo de manejo del suelo en cuanto a laboreo? Guía ambiental.

  • Si se utilizan sustratos para viveros en la finca, se debe demostrar a través de registros la procedencia del material y los productos con los cuales fueron desinfectados.


6. FERTILIZACIÓN


  • Recomendaciones de cantidad, época y tipo de fertilizante por parte de una persona que demuestre idoneidad para hacerlo ( Profesional del área tarjeta profesional)
  • De todas las aplicaciones que se realicen se deben registrar, indicando lote, producto, cantidad, quien aplica
  • El fertilizante aplicado responde a los requerimientos del suelo (análisis de suelos y/o foliar)
  • Capacitación de los operarios para aplicar fertilizantes
  • Si se aplica nitrógeno debe existir un plan de manejo
  • Se deben mantener registros actualizados y disponibles en la finca
  • Los fertilizantes deben estar almacenados en lugar especial separados de pesticidas y etiquetados (composición)
  • Los fertilizantes deben almacenarse en áreas cubiertas, limpias, secas, ventiladas, evitando contaminación de fuentes de agua
  • Existe un plan para la aplicación de abonos orgánicos, que determine su procedencia, y aporte nutricional

7. RIEGO


  • Si se utiliza agua para riego, debe hacerse con la seguridad de que es agua que no procede de fuentes contaminadas por vertimiento de aguas residuales.
  • Se debe optimizar su uso.
  • El agua utilizada debe ser examinada por un laboratorio para determinar su nivel de contaminación microbiológica o con pesticidas.


8. PROTECCIÓN AL CULTIVO

  • El productor debe asegurarse de aplicar la menor cantidad posible de pesticidas para el control de plagas, malezas y enfermedades del cultivo, aplicando Manejo Integrado de plagas y enfermedades.
  • Los productos químicos utilizados deben estar debidamente registrados en el país.
  • Los productos que se apliquen deben registrarse: Fecha, nombre de producto, lote, justificación, dosis, equipo de aplicación, operario.
  • Los operarios deben estar entrenados y utilizar equipos de protección adecuada para aplicar pesticidas.
  • Debe tenerse un instructivo sobre la forma de eliminar residuos después de una aplicación evitando contaminación del producto, medio ambiente y riesgos de intoxicación de operarios.
  • Los pesticidas deben almacenarse separados de otros productos, en lugares seguros, antiinflamables, ventilados, iluminados, lejos de vivienda.
  • En la Unidad productiva debe existir los elementos para medir, pesar y mezclar en forma adecuada los pesticidas.
  • Deben existir un plan para el control de emergencias por contaminación de personas y medio ambiente y eliminación de envases.

9. COSECHA

  • El productor debe realizar un análisis de higiene para detectar riesgos físicos, químicos y microbiológicos.
  • Los trabajadores deben disponer de baños limpios e instalaciones para el lavado de las manos en lugares cercanos a su trabajo.
  • Los trabajadores deben recibir capacitación en normas básicas de higiene para manipular alimentos.
  • Se deben determinar mecanismos para que cuando un trabajador se enferme se inhabilite para manipular productos de consumo humano.
  • Se debe establecer un plan de limpieza de equipos, utensilios y herramientas de uso en la cosecha.
  • En la cosecha debe tenerse en cuenta los requerimientos de calidad del mercado.
  • La operación de cosecha debe realizarse teniendo en cuenta evitar daños físicos, como magulladuras, golpes heridas a la fruta.
  • Los productos cosechados deben protegerse de fuertes corrientes de aire y altas temperaturas.

10. TRATAMIENTOS POSCOSECHA
  • Sólo se deben utilizar productos químicos en poscosecha que estén oficialmente registrados en el país.
  • El responsable de la empacadora debe demostrar su competencia y conocimiento respecto a la forma de manipular el producto y el uso de productos químicos.
  • En la unidad productiva se debe contar con un instructivo de procedimiento para la realización de labores poscosecha teniendo en cuenta la conservación de la calidad del producto y los riesgos físicos, químicos y microbiológicos.
  • Todas las aplicaciones de productos químicos en poscosecha se deben registrar (Fecha, nombre del producto, dosis, justificación, operario).
  • El productos debe asegurar que el agua utilizada en labores de poscosecha cumple con requisitos sobre potabilidad (prueba de laboratorio).
  • Los trabajadores deben tener baños limpios e instalaciones para el lavado de las manos en lugares cercanos a la empacadora.
  • Los trabajadores deben recibir capacitación en normas básicas de higiene para manipular alimentos.
  • Se deben determinar mecanismos para que cuando un trabajador se enferme se inhabilite para manipular productos de consumo humano.
  • Se debe establecer un plan de limpieza de equipos, utensilios y herramientas de uso en la poscosecha.

11. RECICLAJE, MANEJO DE DESACHOS Y CONTAMINACIÓN


  • En la Unidad productiva se debe contar con instructivo para identificar y manejar todos los productos de desecho en todas las áreas de la finca (plásticos, vidrio, metales, papel, desechos orgánicos, envases y/o empaques de pesticidas y fertilizantes)

12. SALUD Y BIENESTAR DEL TRABAJADOR

  • En la unidad productiva se debe contar con una evaluación de riesgos documentada basada en la normatividad vigente.
  • En la unidad productiva se debe contar con un plan de acción que promueva las condiciones de seguridad y salud del trabajador.
  • Los trabajadores en todos los niveles deben recibir formación específica con relación al trabajo que desempeñan y los equipos que manejan con énfasis en higiene para la manipulación de alimentos.
  • En la unidad productiva se deben llevar registros de la capacitación impartida a los trabajadores respaldada con los respectivos certificados.
  • Los trabajadores deben capacitarse en primeros auxilios.
  • En la unidad productiva debe disponerse de botiquines de primeros auxilios cerca de los lugares de trabajo.

13. MEDIO AMBIENTE

 El productor debe demostrar conocimiento en lo que se refiere a minimizar el impacto negativo en el medio ambiente ocasionado por la actividad productiva.
 En la unidad productiva un plan documentado de protección a la flora y fauna aplicado a la finca.
 El productor debe contar con un plan para evitar daños y deterioro de los hábitats de plantas y animales.



14. RECLAMACIONES

  • Debe existir en la unidad productiva un procedimiento para la recepción de reclamaciones de los clientes.
  • Cuando el productor se piensa certificar las exigencias hechas por la auditoria deben ser recibidas, organizadas y establecer los mecanismos de corrección con base en las recomendaciones.
  • Debe existir un plan correctivo con base en las recomendaciones de auditoria.

Marco para las Buenas Prácticas Agrícolas

Presenta los principios básicos de las BPA en 11 recursos y disciplinas para elaborar la gestión de diversos sistemas de producción:

1. El Suelo: mantener y mejorar la fertilidad suelos y disminuir escorrentía y lixiviación.

2. El Agua: gestión de recursos hídricos y uso eficiente del agua.

3. Producción de cultivos: elegir cultivos adecuados, establecer rotación cultivos, aplicar de forma equilibrada fertilizantes, respetar reglamentos y normas en fabricación productos.

4. Protección de los cultivos: variedades resistentes a plagas y enfermedades, rotación de cultivos, respetar dosis.

5. Producción animal: gestión del ganado, evitar contaminantes en productos, gestión de purines y estiércol.

6. Salud Animal: cuidar la salud del ganado mediante asesoría veterinaria, instalaciones adecuadas

7. Bienestar animal: asegurar que los animales se alimenten correctamente, no sufran dolores ni enfermedades, instalaciones confortables.

8. La cosecha, la elaboración y el almacenamiento en la explotación: aplicar normas adecuadas para la cosecha, elaboración y almacenamiento de productos en la explotación.

9. Energía y gestión de residuos: reducir la producción de subproductos y residuos y en su caso reutilizarlos.

10. Bienestar, salud y seguridad de las personas: que trabajan en la agricultura. El bienestar social de los agricultores depende de la viabilidad económica de la agricultura.

11. La naturaleza y el paisaje: lograr que la agricultura no destruya los hábitats.

miércoles, 22 de abril de 2009

El Quindío: Ejemplo de BPA

El territorio quindiano, es una riqueza y patrimonio natural y cultural del país; pero además se ha convertido en el eje central de la agricultura amigable con el ambiente. En este departamento se encuentran ubicadas gran cantidad de fincas que tienen como premisa fundamental La Producción Limpia, haciendo de este territorio un gran contribuyente para el mejoramiento de la calidad de vida de hogares nacionales y extranjeros, ya que su potencial de exportaciones ha aumentado en sus últimos años, por tener en sus manos productos sanos tanto para el hombre como para los recursos naturales más importantes.


Un corto pero sustancioso recorrido me ha permitido explorar y visitar dos fincas en diferentes municipios de este departamento, en las cuales se puede dimensionar el gran beneficio que trae para todos la utilización de esta innovadora propuesta: Granja Mama Lulu y Finca Casa Vieja.


Como primer referente, voy a mencionar algunos detalles del aspecto geográfico, social y productivo del trayecto Pereira- Armenia


Genera gran placer hacer el recorrido, debido a que a vía se encuentra en óptimas condiciones, en el trayecto de la zona del Jordán hubo una gran mejora en la infraestructura, ya que se amplio de 2 a 4 carriles de los cuales se designan 2 carriles de ida y 2 de venida divididos por un separador. Además la geografía general de la trayectoria y el relieve de media montaña, que predomina, permite que el clima sea especial para tener un viaje muy placentero.

Pasando al ámbito productivo se destaca que el Quindío en los últimos años, se ha implementado mejores técnicas para el uso del suelo, que permiten una mayor productividad sin causar tanto impacto ambiental, este es el caso de los terrenos que se observan en gran parte del trayecto, en donde se fomenta la ganadería intensiva y rotacional.


Por otro lado también se observa una agricultura semi y especializada en Café ya que la agricultura moderna depende en gran medida de la ingeniería, la tecnología y las ciencias biológicas y físicas. El riego, el drenaje, la conservación y la canalización, campos todos importantes para garantizar el éxito en la agricultura, requieren los conocimientos especializados de los ingenieros agrícolas, con la mecanización se ha multiplicado la eficiencia y productividad de las explotaciones agrícolas.

Finalmente, llegando al municipio de Qimbaya, se encuentra LA GRANJA DE MAMA LULU, un proyecto de vida de aproximadamente de 2 décadas, en el cual se brindan elementos vitales tanto para la vida. La granja de “Mama Lulu”, cuenta con 3/4 de hectárea la cual es herencia de una familia muy numerosa en donde han nacido y se han criado diversas generaciones. Rosalba Villegas de Hincapié (mama lulu) es la fundadora de este proyecto de vida en donde se explota de una manera racional y adecuada la naturaleza.

El propósito inicial de la granja fue reconstruir un pequeño sistema productivo, agroforestal y agropecuario para tener una agricultura sostenible y tener elementos fundamentales para vivir bien (el agua, comida, sol y oxigeno). También como propósito fundamental esta fomentar la soberanía alimentaria, reaprendiendo que la tierra nos brinda el fundamento de la vida, volver a sembrar otros alimentos como mafafa, tubérculos y aráceas comestibles, que se han perdido por la llegada del campesino a la ciudad.



Fundadora del proyecto

En esta granja se implementan tecnologías empíricas como terrazas, cercas vivas, agricultura sostenible y abonos orgánicos todos ellos elaborados por las personas que habitan en la misma finca.

La utilización de agroquímicos es limitada, ya que conocen y enseñan el peligro que estos tienen para la salud humana y de los recursos agua, aire y suelo. Se implementa la separación de basuras, como la cáscara de plátano y de banano que tiene como fin la alimentación de los animales. Lo biodegradable como las servilletas, las cáscaras de naranja, limón y otros cítricos, lo convierten en compost y abono para diversos cultivos.

También se fomenta el tratamiento de agua con piedras arena y carbón, por donde se filtra el agua haciéndola apta para el consumo humano.

Sistema de tratamiento de agua

Este proyecto se ha convertido además en una fuente de biodiversidad tanto animal como vegetal, ya que se han podido observar más de 20 especies de avispas, de pájaros, más de 15 especies de mariposas, 2000 especies vegetativas desde la más insignificante hasta la palma de chontaduro.

Definitivamente, este gran proyecto debe ser admirado y visitado, por quien le guste la naturaleza y quiera observar una manera alternativa de mantener una finca, que da muy buena productividad y no afecta de manera drástica el medio ambiente

A pocos kilómetros se encuentra el municipio de Alcalá, cafetero por excelencia y de reconocimiento nacional por ser conector entre Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. Allí es obligación entrar a visitar “Casa Vieja”, finca constituida desde el año 1981 y es propiedad de dos hermanas Olga Lucia y Ana Fabiola Botero Holguín, desde hace 10 años se desarrollan proyectos de agricultura orgánica.

Las personas que actualmente administran son Álvaro Cesar Botero y Gladis Molina (Artista) quienes son agricultores por tradición, su proyecto de vida es de vital importancia social, ya que fomentan la agricultura orgánica protegiendo especies vegetales en vía de extinción, dando un ejemplo de vida para las personas aledañas.

Administran los recursos de manera sostenible, ya que buscan una agricultura con tecnología, pero sin desaparecer las técnicas tradicionales, utilizan abonos orgánicos, reciclan e innovan para el aprovechamiento eficaz de los cultivos, generando 15 empleos directos.

Lo observado en el “recorrido de los sueños”, tiene una belleza escénica incomparable dada por las plantas de ornato y variedad de olores, colores, sabores y texturas, que se pueden percibir.

Las investigaciones científicas realizadas en el lugar, han permitido el afianzamiento y mejoramiento de las técnicas y tecnologías, en cuanto a Servicios Ambientales y Biodiversidad.

También hay investigaciones empíricas realizadas por los campesinos de la zona, en donde se hace una observación de los procesos para detectar fallas y buscar el mejoramiento y toma de decisiones, que no afecten, ni desvíen su premisa: ser amigables con el ambiente.

La mejor forma de percibir, lo maravilloso de esta finca es viendo un pequeño registro fotográfico, que lo dejará tentado para darse una pasadita por el lugar:

En las fotografías se pueden observar algunos cultivos, frutales como la guayaba, tubérculos como la yuca, y de pan coger el maíz, todos ellos libres de agroquímicos y de uso diario en la comida del eje cafetero. Y la belleza de flores cautiva y atrae la mirada de quien visita la finca.

Una similitud que tienen ambas fincas, es la forma de orientar los recorridos, ya que ambas apuntan hacia la educación ambiental, impartiendo conocimientos muy válidos en la administración de los recursos, enseñando y promoviendo que la implementación de la Buenas Practicas Agrícolas, así sea en sistemas productivos pequeños, arrojan muy buenos resultados económicos y los mas importante se conserva el ambiente y el ser humano con productos inocuos, que mantienen la soberanía alimentaria.

De esta manera, hago la invitación a que no sólo visiten los parques temáticos y los sitios más reconocidos en el departamento, sino que también hagan un recorrido a las pequeñas fincas, que aportan gran conocimiento para la vida y dan pautas fundamentales para proteger el medio ambiente.